A finales del
siglo XIX, la exportación de pasas y vinos en Málaga empezó a decaer debido a las medidas proteccionistas
de algunos países europeos, a la pérdida de calidad de los vinos malagueños y a
la competencia de otros países productores como EEUU donde se empezó a
comercializar la pasa de California a partir de 1890. Por otro lado, la filoxera y las malas
cosechas provocadas por la sequía ayudaron a este declive.
En 1878
la filoxera hizo su aparición en la Axarquía y en 1882 llegó a los montes de
Almogía. Era de suponer que por esa fecha también llegara a las viñas de
Campanillas, teniendo en cuenta la cercanía entre los dos municipios y que el
hongo afectaba sobre todo a la variedad moscatel. La filoxera era un pulgón que
podía vivir en las raíces o en los pámpanos y hojas. Su presencia en una cepa
tardaba 2 o 3 años en detectarse. Los datos que tenemos sobre el grado de
contaminación de los viñedos de Campanillas datan de 1884. En este año, el
alcalde pedáneo convocó a todos los propietarios de la zona para evaluar los
posibles daños en sus propiedades. Dicha reunión tuvo escaso eco entre los
agricultores, pues fueron pocos los asistentes y ninguno declaró que sus
tierras estuvieran afectadas por la plaga. Por otro lado, ese mismo año la
asociación de agricultores pidió al alcalde pedáneo que dirigiera un escrito al
gobernador solicitando la exención de impuestos para los propietarios de
viñedos afectados por la filoxera. A pesar de que los documentos disponibles en
el Archivo Municipal son contradictorios sobre este tema, se sabe que en la
hacienda S. Ginés, a principios de siglo XX, sólo había afectadas por la plaga
unas 4 hectáreas, menos de la cuarta parte de la superficie cultivada en esta
finca y que en el primer cuarto del siglo XX
en todos los cortijos de Campanillas se cultivaban vides.
La crisis económica fue superada en los
primeros años del siglo XX. Se firmaron acuerdos de comercio con EEUU e Inglaterra que mejoraron las exportaciones de vinos y pasas,
lo que dio continuidad a una actividad económica en las haciendas que se habían
salvado de la plaga o que habían replantado la superficie afectada. En Campanillas la actividad vinícola perduró
hasta los primeros años de la segunda mitad del siglo XX, aunque no con la
misma importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario