Texto: Pepa Gómez
Fotos: Archivo Fotográfico y Documental de Campanillas
Los
inicios del fútbol en Campanillas se remontan a tiempos anteriores a la
Guerra Civil. Un grupo de jóvenes aficionados de Campanillas y de la Colonia de
Santa Inés formaron un equipo de fútbol al frente del cual se encontraba José
González Gómez como responsable. Las reuniones se celebraban en el bar Cachucho
(Calle José Calderón número 30). Durante los años que duró la guerra no se jugó
pero, nada más terminar la misma los encuentros, se reanudaron pues era la
única diversión que tenían los jóvenes en aquellos tiempos.
Durante bastantes años los campos de juego
cambiaron de lugar con mucha frecuencia. Los propietarios de las tierras donde
se ubicaba el campo cedían el terreno temporalmente. A veces los reclamaban
para volver a cultivarlo y otras por miedo a que se adquirieran derechos de
propiedad.
Los mismos jugadores preparaban el terreno de juego quitando las piedras
y con una yunta de bueyes y unas tablas lo allanaban. El primer campo de fútbol
se ubicó en un trozo de tierra que había en la desembocadura del arroyo
Uñagatos y el río Campanillas, a la altura de la finca Lancero. Más tarde, se
trasladó a la Longaniza (calle Ruiz y Maíquez); en este campo pudieron jugar
durante tres años pues el propietario reclamó el terreno para sembrar viñas. El
tercero se ubicó en Capellanía, en tierras de Miguel Serra, propietario del
cortijo Jurado. Años más tarde se trasladó al cortijo Colmenares y al rincón de
Sta. Matilde, un llano situado entre este cortijo y el Jurado.
A finales de los cincuenta, en la zona conocida como la Trapera, Francisco Ramos instaló un cine de verano y cedió un terreno al lado para que se utilizara como campo de fútbol. En estos años es cuando por primera vez se federa un equipo de Campanillas con el nombre de Club Deportivo Campanillas. Su presidente fue el Sr. Noguer
A finales de los cincuenta, en la zona conocida como la Trapera, Francisco Ramos instaló un cine de verano y cedió un terreno al lado para que se utilizara como campo de fútbol. En estos años es cuando por primera vez se federa un equipo de Campanillas con el nombre de Club Deportivo Campanillas. Su presidente fue el Sr. Noguer
Como no había vestuarios, los jugadores se cambiaban en casa de
Encarnación Gómez Blanco, una vecina que vivía cerca donde se ubicaba el campo.
![]() |
Jugadores en el campo de Los Olivos. Años setenta |

![]() |
Campo de fútbol en su ubicación actual, partido de inauguración del campo. El partido se disputó entre jugadores de equipo de Málaga y de Campanillas. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario