jueves, 31 de diciembre de 2015

LA FÁBRICA DE PALMA

      A finales de los años cincuenta del siglo XX, Enrique Morente Reyes pudo en marcha varias fábricas de palma en Málaga, la más importante de ellas en Campanillas. Se la llamó Nuestra Señora del Carmen y fue la primera industria que se creó en Campanillas. Estaba situada en la calle Monopolio y se mantuvo activa hasta 1963, cuando el auge de las fibras artificiales hicieron inviable su explotación. Su director fue Felipe Fernández Carmona y en ella trabajaban más de cuarenta personas. 
     La palma es una fibra vegetal que se extrae del palmito.
Trabajadores de la fábrica de palma
La materia prima se traía en burro desde las sierras cercanas.  El trabajo que se realizaba en la fábrica consistía en deshilachar las hojas de palmito y trenzar hilos para formar una especie de cuerda. Con ella  se tejían diferentes objetos como capachos para molinos, ademas se utilizaba para fortalecer  los tapizados de sillas y sillones o para la confección de colchones. La mayor parte de la producción se exportaba. 


Foto: Archivo Fotográfico y Documental de Campanillas. 
As. Cultural Torre del Prado

jueves, 5 de noviembre de 2015

CALLE RAMÍREZ ARCAS

      La calle Ramírez Arcas  sale de Fernando Carvajal y llega hasta la calle Jacob. En ella se sitúa la Junta Municipal de Distrito de Campanillas.
      El nombre de esta calle corresponde a Antonio Ramírez Arcas, político malagueño, diputado a Cortes en las elecciones de 1843 y 1854.
      Nació en Málaga y dedicó su vida a la milicia y a la política. Fue un hombre de firmes convicciones liberales y democráticas, además de escritor. Falleció en Granada en 1874.

Antonio Ramírez Arcas

martes, 20 de octubre de 2015

LAS CALLES CON NOMBRES DE POLÍTICOS DEL SIGLO XIX

     En los alrededores de la Junta Municipal de Distrito de Campanillas hay una serie de calles que llevan el nombre de políticos españoles que fueron ministros durante los primeros años de gobierno del rey Fernando VI, entre 1814 y 1820. Luis Salazar, Manuel Freire, Pedro Cevallos, Felipe González Vallejo y Pedro Macanaz desempeñaron el cargo de ministro de Guerra, Gracia y Justicia, Marina o Hacienda. Fernando VI accedió al trono de España después de la Guerra de Independencia contra los franceses. Su primer gobierno estuvo formado por estos hombres, muchos de ellos con mandatos muy efímeros.
     Las calles con los nombres de estos políticos decimonónicos corresponden a la zona de Campanillas que se originó a comienzos de los años ochenta del siglo XX. En estas fechas parte de las tierras del cortijo Roquero se dividieron en pequeñas parcelas para ser urbanizadas, así, los vecinos compraron un terreno donde construir su propia casa.
En general las viviendas construidas son espaciosas y de dos plantas. Muchos de los vecinos que se asentaron en esta zona fueron trabajadores de la fábrica del Amoniaco, Intelhorce o los tejares.

 


viernes, 18 de septiembre de 2015

CALLE MOSCÚ Y LAS CALLES DE HACIENDA SEGOVIA

      La calle Moscú  tiene su comienzo al final de la calle Jumillano y fue en otro tiempo Carril de las Pencas o de los Manceras.  Se le llamaba Carril de las Pencas porque antes de que se urbanizara la Hacienda Segovia esta calle era un carril jalonado de pencas que comunicaba Campanillas con los Manceras. Como otros muchos lugares de Campanillas, este  tenía pocas farolas que lo  iluminaran de noche y entre los vecinos de Campanillas surgió el dicho que decía: "Tienes menos luces que el carril de los Manceras" cuando se quería indicar que alguien tenía poco entendimiento.
Rotonda de Los Manceras

     Es una pena que no se haya mantenido en esta vía el nombre popular de Carril de las Pencas o de los Manceras,  mucho más entrañable  y conocido por los vecinos.

     La urbanización de Hacienda Segovia ha convertido esta calle en uno de los ejes laterales de este barrio y sigue cumpliendo la misión de comunicar Los Manceras con el núcleo de Campanillas
Calle Moscú, antes Carril de los Manceras
    El diseño y construcción de Hacienda Segovia corresponde a una barriada del siglo XXI, en la que se combinan las casas unifamiliares con bloques de pisos de poca altura situados alrededor de un jardín central común en el que se dispone una piscina comunitaria. Las casas unifamiliares son de dos plantas con un pequeño jardín delantero. Un gran parque lo atraviesa de norte a sur, la divide en dos partes y es el eje principal de la urbanización.
     Poco a poco  se ha ido dinamizando a nivel comercial, servicios de guardería, supermercados y otros comercios van llenando este barrio de vida.




Auditorio del Parque Segovia





Calle Praga

   

   

domingo, 6 de septiembre de 2015

URBANIZACIÓN EL BRILLANTE



      Formando casi un ángulo recto entre la calle José Calderón y Ruiz y Maíquez se encuentra la urbanización El Brillante. A principios de los años ochenta del siglo XX, lo que antaño fue un campo de cultivo en el que crecieron vides, caña de azúcar y alcachofas de la mejor calidad, se convirtió en uno de los barrios mejor urbanizados de Campanillas. Con sus calles distribuidas en forma de damero, fue el primer barrio de Campanillas que tuvo su parque infantil y piscina propia. Las casas todas son unifamiliares de dos plantas con un pequeño jardín delantero.
      Los habitantes de esta zona, hasta hace unos años, han vivido con la constante amenaza del desbordamiento del río Campanillas, pero la construcción de la presa de Casasola ha atenuado el caudal del río y ha dado tranquilidad a los vecinos.

      En la actualidad, es una de las zonas más dinámicas, la galería comercial El Carmen ha potenciado el pequeño comercio que es muy concurrido por el ir y venir de vecinos al Centro de Salud y al colegio Francisco de Quevedo.
      Los nombres de las calles de esta urbanización están dedicadas a pintores del Renacimiento e Impresionismo. Gaugin, Degas, Van Gogh. Fray Angélico, Tiziano, Giotto, Veronés, Cezanne son algunas de ellas.


Calle Veronés

Entrada del Centro de Salud

Rincón del parque

Rotonda en la urbanización El Brillante


   






viernes, 21 de agosto de 2015

CALLES DEDICADAS A LOS NOMBRES DE IMPUESTOS ESTATALES

          En la zona más antigua de Campanillas hay una serie de calles agrupadas en torno al Carril de Segovia y calle Fernando Carvajal con nombres de impuestos estatales, la mayoría en desuso. Todas son calles pequeñas, estrechas con casa unifamiliares, algunas de ellas de una sola planta.
En esta entrada del blog haremos un repaso de los nombres de algunas de ellas.


Tercias: Las Tercias reales era un impuesto medieval que pagaba la Iglesia a la corona de Castilla y de esa manera contribuía al sostenimiento del Estado. Representaba la tercera parte de lo recaudado por la iglesia con el diezmo. No se sabe cuando empezó a cobrarse pero es posible que fuera en tiempos de Alfonso X para ayuda en la guerra  contra los musulmanes. 

En Campanillas esta calle sale de la calle José Calderón y termina en la Monopolio.



Alcábalas:  La alcábala era un impuesto castellano que gravaba el comercio. Suponía el 5 o el 10% del valor de la venta. Su recaudación se hacía por arrendamiento, es decir, que el recaudador pagaba primero a la Corona la cantidad acordada y luego él lo recaudaba entre los vecinos de la zona que se le asignaba. Miguel de Cervantes fue recaudador de Alcábalas en Andalucía.

     La calle Alcabalas de Campanillas comienza en la calle José Calderón y termina en Monopolio. Es una calle con pocos vecinos, en ella se ubica la ferretería Agustina y todavía se conserva la nave en la que estaba la fábrica de palma.


Monopolio: La palabra proviene de los términos griegos "monos" (uno) y polein (vender).
Su definición hace referencia a una situación de mercado en la que un productor o vendedor es el único que explota un bien o servicio.
        En Campanillas esta calle sale del carril de Segovia y llega hasta Fernando Carvajal. En su último tramo tiene una pronunciada pendiente donde se pone a prueba la pericia y la fuerza de los portadores de la Virgen del Carmen cuando pasa en procesión.




Moneda Forera: La “moneda forera” era uno de los tributos o prestaciones que se debían al rey de Castilla y León, en reconocimiento de su señorío sobre las tierras y personas. Se llamaba forera porque pertenecía por fuero y se pagaba cada siete años.Esta calle es pequeña y estrecha, se comunica con la calle Pontazgo.

Pontazgo: Impuesto que tenían que pagar las personas y mercancías por pasar por un puente.

Montazgo: Tributo que se pagaba por el tránsito de ganado por un monte. Esta calle sale del carril de Segovia y llega hasta Fernando Carvajal.

 Aduanas: La aduana era y es una oficina pública gubernamental situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o terminales ferroviales.
La calle Aduanas va desde Fernando Carvajal hasta Carril de Segovia.


Almojarifazgo:  Fue un impuesto aduanero que se pagaba por el traslado de mercancías que ingresaban o salían del reino de España o que transitaban entre los diversos puertos peninsulares o americanos. Fue creado por Alfonso X, rey castellano. Se suprimió en 1783.
Las personas que lo cobraban se llamaban almojarifes.
La calle Almojarifazgo va desde Fernando Carvajal hasta Carril de Segovia.

El nombre de todas estas calles fue aprobado en Comisión Permanente del Ayuntamiento de Málaga el 26 de mayo de 1972.

viernes, 14 de agosto de 2015

CARRIL DE SEGOVIA



      La calle que ahora llamamos Carril de Segovia fue en un principio un camino que conducía hasta el cortijo de  Segovia, hacienda rural que  desde mediados del siglo XX perteneció a Florencio Cabello.
      Comienza esta calle frente al edificio de la Asociación de Vecinos Evolución en la calle José Calderón. Está formada por viviendas unifamiliares, en su mayoría de auto-construcción y  en ella se ubica la panadería Ntra. Sra. del Carmen.
     En el año 2006 se inició la urbanización de los terrenos pertenecientes a la Hacienda Segovia y desde entonces esta calle conecta la parte más antigua del barrio con la más moderna, por lo que es una vía muy transitada y conocida.




viernes, 17 de julio de 2015

CALLE CARRIL DE LOS MARTÍNEZ

        El carril de los Martínez, sale de la calle José Calderón y en otro tiempo llevaba hasta la hacienda Los Martínez. En la actualidad conecta la calle José Calderón con la zona de Hacienda Segovia . Está formada por casas unifamiliares de una o dos plantas y es una de las más populares de Campanillas.
    La hacienda Los Martínez perteneció a José Martín Gómez natural de Benagalbón. Nació en 1833 en el seno de una familia de propietarios labradores y desde muy joven se dedicó a explotar las fincas agrarias que tenía la familia, la más importante de ellas situada en Campanillas.  Llegó a ser uno de los principales exportadores de pasas moscatel.
     Fue un miembro destacado del republicanismo malagueño, concejal electo en 1909 y diputado a Cortes por ese mismo partido en 1933. Además también fue delegado del gobierno en Melilla y Presidente de la Mutualidad Agraria Malagueña.
     Estuvo casado con Concepción Campos Rueda y tuvo tres hijos y dos hijas. Murió de una angina de pecho el 14 de septiembre de 1935 en su finca Los Martínez de Campanillas, cuando contaba 52 años.

José Martín Gómez en su época
de diputado a Cortes en 1933



 


La fotografía ha sido extraída del libro Los Diputados por Andalucía de la Segunda República 1931-1939 de Leandro Álvarez Rey










Fotos realizadas por Loli del Pino

Carril de los Martínez entrada por José Calderón

Carril de los Martínez en su parte central

Carril de los Martínez en su tramo central

Carril de los Martínez en su tramo final
cerca de Hacienda Segovia


viernes, 26 de junio de 2015

LA CALLE RUÍZ Y MAÍQUEZ

Entrada a la calle Ruíz y Maíquez. En ella se encuentra
La Escuela de Adultos



Cortijo Victoria



Tiene su comienzo en la calle José Calderón una vez cruzado el puente del río Campanillas, la primera a la izquierda. En sus inicios se llamó Carretera de la Estación porque efectivamente antes terminaba en los Portales de la Victoria, que daba entrada a la barriada de la Estación. Hoy desemboca en una rotonda que reparte los caminos a la Estación, Sta. Águeda y Campo de Golf.

Siempre que un lugar o alguien se distingue por algún hecho o cualidad el pueblo le pone su apodo y  la calle Ruiz y Maíquez por su forma estrecha y alargada se la ha conocido como “La Longaniza”.

De la calle José Calderón decíamos que había sido testigo de los acontecimientos más importantes de la vida de Campanillas, Ruiz y Maíquez  tiene a su favor el haber sido el primer núcleo poblado. En ella se encuentra el primer cortijo que se edificó en la vega, el cortijo Victoria, construido allá por  1853 y al calor de éste se construyeron algunos más: Sta. Matilde, Rebollo, la Victorilla, S. Ginés y El Toto.  Todos ellos fueron haciendas rurales muy fértiles que dieron salida a sus productos a través de la estación de ferrocarril. Por lo que a finales del siglo XIX esta calle de Ruíz y Maíquez o carretera de la Estación debió  tener un intenso tráfico de carretas. 
Otra singularidad de esta vía es que en ella se encuentra ubicada la primera parroquia que se construyó en Campanillas a finales del siglo XIX.  El solar en el que se edificó  formaba parte de la Hacienda Santa María propiedad de Santiago Janer. 
Y como siempre que una calle lleva el nombre de una persona nos preguntamos: ¿Quién era Ruiz y Maíquez? Pues Ruiz y Maíquez en realidad fueron dos personas distintas  propietarios de sendos lagares ubicados en esa calle. Francisco Ruiz era dueño de las tierras en las que hoy se ubica la urbanización El Brillante y Maíquez  lo era de El Lagar, situado al lado de la iglesia. En ellos se elaboraba vino moscatel a granel que era distribuido por las tabernas de Málaga. Además Francisco Ruiz, era propietario de la taberna “Los Escalones” en Málaga.
En la actualidad, el centro de gravedad de Campanillas se halla desplazado hacia la zona de Roquero y hacienda Segovia, por lo que esta calle, que es la más antigua, ha perdido el protagonismo que antaño tuvo. 


Vista de la iglesia y la calle Ruíz y Maíquez en los primeros
años de la segunda mitad del siglo XX

domingo, 21 de junio de 2015

APUNTES SOBRE LOS NOMBRES DE LA CALLES DE CAMPANILLAS

Campanillas, como núcleo de población, tuvo su gran expansión a finales del siglo XX, al igual que Puerto de la Torre y Churriana. En esos años se urbanizaron haciendas que hasta entonces habían tenido un uso agrícola de manera que, lo que hasta entonces había sido un paisaje rural se convirtió en urbano. Las calles más antiguas corresponden en algunos casos a caminos que llevaban a alguna hacienda importante como el Carril de los Martínez o el de los Manceras y en otros a las carreteras que ponían en comunicación los distintos núcleos de población que componen el distrito, por ejemplo Camino de la Fresneda o de la Estación.  Cuando se construyeron las nuevas urbanizaciones, los nombres de las calles fueron asignadas por temas, así tenemos el barrio de los pintores en El Brillante; el de los toreros en Roquero, el de las capitales de países de Este en Hacienda Segovia, el de obras literarias importantes como Marianela y Fausto o nombres de impuestos medievales como Montazgo y Alcábala.
En esta y en las  próximas entradas de este blog haremos un repaso a los barrios de Campanillas, contaremos su historia y hablaremos de los nombres de sus calles.

LA CALLE JOSÉ CALDERÓN:
Es la arteria principal de Campanillas, se extiende desde el puente del río hasta la rotonda del Parque Tecnológico.  Originariamente esta  calle era la carretera hacia Ronda o hacia Cártama según quisiéramos prolongarla y hasta bien entrado el siglo XX su aspecto era de una carretera, aunque los coches que pasaban eran escasos. Las primeras casas que se ubicaron en ella estaban cerca del puente, y el ensanchamiento que tiene al cruzarse con la calle Ruiz y Maiquez era la plaza en la que se celebraban verbenas y fiestas.
El cambio de nombre se realizó a finales de los años setenta y fue un reconocimiento a labor docente y social realizada  por el maestro José Calderón.
José Calderón había nacido en 1911 en la ciudad de Ferrol, aunque de padres malagueños. A los veinte años terminó sus estudios de Magisterio en Málaga. Su labor docente la realizó en Villanueva de Algaidas, Alcaucín, Venta de Zafarraya y Periana además de Campanillas donde llegó en 1952.
La primera escuela en la que ejerció su magisterio  en Campanillas, fue la de S. Alberto en la Estación, más tarde se hizo cargo de la Agrupación Escolar Mixta que se ubicaba en la calle José Calderón en el local que ahora ocupa La Asociación de Vecinos Evolución.
Murió en 1972, poco antes de que se inaugurara el colegio que ahora lleva su nombre y cuya construcción promovió. Por iniciativa popular el colegio P.U.A. y la calle principal de Campanillas  pasaron  a llamarse José Calderón  en agradecimiento a la labor realizada por este insigne Maestro.
Ya sea como carretera , como calle o avenida, la actual calle José Calderón ha sido y es  testigo de la procesión de la patrona de Campanillas, ha visto pasar las carrozas de las primeras romerías, de las cabalgatas de reyes y de algún que otro corte de carretera como manera de protestar o reivindicar algunos derechos además de haber soportado durante años las consabidas riadas  del río Campanillas.
La galería de fotos que a continuación se publica representa lugares, establecimientos  y acontecimientos que han tenido como marco geográfico la antigua carretera a Ronda, hoy calle José Calderón. Todas han sido donadas por los vecinos de Campanillas y pertenecen al Archivo Fotográfico y Documental de la Asociación Cultural Torre del Prado.

Punto kilométrico, cuando aún
era carretera en los años sesenta

La casa del estanco viejo. Años sesenta

Campanilleros paseando por la carretera.
Años sesenta

Bar de Cara Cortá. Años sesenta

Tienda de Modesto. Años sesenta

Entrada a Campanillas. Años sesenta





                
Procesión de la Virgen del Carmen por la
calle José Calderón.

Cabalgata de Reyes.

Riada de 1989

Vuelta ciclista a España en 2010 a su paso por Campanillas

Vuelta ciclista 2010 a su paso por la calle José Calderón